- Generalmente basado en internet pero es posible instalarlo en una intranet o en un computador personal.
- Muestra el programa del curso en un indice.
- Muestra información administrativa, horarios de las sesiones, los detalles de pre-requisitos y co-requisitos, información de créditos a conseguir, y cómo conseguir ayuda.
- Puede ser utilizado como un lugar predominante para publicar información actualizada del curso.Registro del estudiante, seguimiento y control de actividades, y si es necesario con opciones de pagos
- Puede contener materiales didácticos básicos. Éstos pueden ser el contenido completo del curso, si el AVA está siendo utilizado en un contexto de aprendizaje a distancia, y/o copias de ayudas audio-visuales usadas en conferencias u otras clases donde es utilizado para apoyar un curso presencial.
- Recursos adicionales, incluyendo materiales de lectura, y enlaces a recursos externos como bibliotecas e Internet.
- Autoevaluaciones que pueden ser guardadas de forma automática.
- Procedimientos formales de evaluación.
- Ayuda de la comunicación electrónica como E-mail, foros, y chats con o sin moderador.
- Acceso diferenciado tanto para los instructores como para los estudiantes
- Elaboración de documentación y estadísticas sobre el desarrollo del curso en el formato requerido por la administración y control de calidad institucionales
- Todas estas instalaciones deben ser capaces de ser enlazadas entre ellas
- Herramientas de ayuda fáciles e intuitivas para crear los documentos incluyendo la inserción de imágenes e hyperlinks - aunque es aceptable que el AEV sea diseñado para poder usar procesadores de textos estándares u otro software de oficina para elaborar documentos.
LMS (Learning Management Systems – Sistemas de administración de plataformas de aprendizaje)
Este blog está realizado y dedicado a las personas que gozan de la técnologia y de sus beneficios.
lunes, 15 de octubre de 2012
CARACTERISTICAS DEL LMS
CONTENIDO DE UN LMS
Dentro de una Plataforma de Teleformación, se pueden encontrar diferentes opciones,las cuales forman parte del menú principal o submenú del LMS. Entre los componentesmás utilizados, se destacan la visualización de los cursos matriculados. Una vez que seingresa a un curso, se despliega un menú, que generalmente contiene algunas, o casitodas, de las siguientes opciones:
• Avisos
• Foros
• Grupos
• Tareas
• Enviar Correo
• Preguntas al profesor (Tutorías)
• Calendario
• Asignaciones o Tareas
• Pruebas
• Envío de documentos
• Materiales del profesor
• Información del curso
• Información del profesor
• Directorio de usuarios
• Configuración
• Enlaces
martes, 2 de octubre de 2012
PLATAFORMAS DE APRENDIZAJE EN LINEA
Un sistema de gestión de aprendizaje se centra en gestionar contenidos creados por fuentes diferentes.
Actualmente existen de dos tipos:
- Sistemas propietarios: Blackboard, Catedr@, WebCt
- Sistemas Libres: ATutor, Docebo, Claroline, Dokeos, Moodle
Nos vamos a centrar en Moodle, por ser la utilizada por nuestra Universidad "UNIMINUTO"
¿Qué es Moodle?
Moodle es un espacio educativo virtual, un sistema de gestión de cursos, de libre distribución, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea.
Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.). Su arquitectura y herramientas son apropiadas para clases en línea, así como también para complementar el aprendizaje presencial.
Si quieres saber todo sobre moodle este link http://moodle.org/, te resultará útil:
LMS (Learning Management Systems – Sistemas de administración de plataformas de aprendizaje)
Un sistema de gestión de aprendizaje es un sofware instalado en un servidor web que se emplea para administrar, distribuir y controlar las actividades de formación no presencial (o aprendizaje electrónico) de una institución u organización.
Las principales funciones del sistema de gestión de aprendizaje son: gestionar usuarios, recursos así como materiales y actividades de formación, administrar el acceso, controlar y hacer seguimiento del proceso de aprendizaje, realizar evaluaciones, generar informes, gestionar servicios de comunicación como foros de discución, videoconferencias entre otros.
Para qué sirve un LMS: http://samoo.es/index.php/es/component/content/article/36-master-your-menu.
Realizado por: Angela Patricia Origua Beltrán
ID: 000298839
Realizado por: Angela Patricia Origua Beltrán
ID: 000298839
Suscribirse a:
Entradas (Atom)